Chile, inició el tratamiento del descarte con un enfoque progresivo e integrador a partir de la modificación de la ley
La modificación de la Ley de Pesca en Chile en 2013 incorporó cambios al modelo de gobernanza de la pesca,
La presente “Propuesta de plan de manejo integrado para el camarón de río de norte (Cryphiops caementarius) en la cuenca
Los efectos del cambio climático ya son evidentes, y dada la vulnerabilidad del sector pesquero artesanal y de la acuicultura
Un factor central para el éxito del programa de formación -cuyos contenidos se desarrollan en el “Manual práctico para la
Esta consultoría tuvo como objetivo Contribuir a la adecuación del Plan de Adaptación en pesca y acuicultura, mediante la conservación
Una característica importante para la persistencia de los sistemas socioocológico (SESs) a lo largo del tiempo es la adaptación de
El Ministerio del Medio Ambiente de la región de Antofagasta licitó la presente consultoría con el fin de “Analizar la
Chile está en proceso de puesta en régimen de la política de reducción del descarte y de la pesca incidental,
La interferencia del lobo marino común en la actividad pesquera es un problema ampliamente debatido, estas interacciones pueden deberse a
Este resumen para los tomadores de decisiones está basado en el informe “Ecological Baselines of the Southeast Atlantic and Southeast
El objetivo principal del informe: las líneas de base ecológicas del Atlántico sureste y el estado sureste del Pacífico de
En diciembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el
La Superintendencia de Seguridad Social – SUSESO, el año 2014 dio inicio a un estudio observacional de buzos que se
El presente estudio se enmarcó en la implementación del Programa de Transferencia de Repoblamiento, Cultivo y Manejo de macroalgas, Pesca
La Superintendencia de Seguridad Social – SUSESO, el año 2014 dio inicio a un estudio observacional de buzos que se
La vulnerabilidad de la actividad camaronera es evidente y se requiere con urgencia realizar acciones que impidan que una actividad
La presente propuesta de Política Nacional de Algas (PNAL) surge de un requerimiento de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura,
La Superintendencia de Seguridad Social – SUSESO, el año 2014 dio inicio a un estudio observacional de buzos que se
Las algas pardas chilenas son explotadas desde praderas naturales y exportadas a mercados internacionales como materia prima para la producción
El presente informe corresponde al informe final del proyecto denominado “Identificación de Indicadores Sociales Relevantes en la Evaluación de las
La evidencia científica del origen antropogénico del Cambio Climático es contundente y, en consecuencia, es necesario pasar de la discusión
La Gestión de Riesgos, es posible entenderla como un enfoque estructurado para el manejo de los riesgos, que incluye: a)
La función central del facilitador es diseñar las acciones de trabajo colaborativo y facilitar el diálogo entre los diversos participantes,
En el marco de la consultoría tendiente a generar un informe técnico para sustentar una solicitud de Indicación Geográfica ante
En el marco de la consultoría tendiente a generar un informe técnico para sustentar una solicitud de Indicación Geográfica ante
Este estudio se ejecuta en el marco del proyecto bi‐nacional de los gobiernos de Chile y Perú, cuyo propósito es
Este estudio se ejecuta en el marco del proyecto bi‐nacional de los gobiernos de Chile y Perú, cuyo propósito es
Pyura chilensis, es una especie de ascidia solitaria que puede presentarse en el medio en forma individual, formando parches o
La violencia de género tiene su expresión más extrema en el femicidio, el que usualmente es la culminación de sucesivos
Las pesquerías bentónicas chilenas involucran a miles de pescadores artesanales, con alrededor de 50 especies objetivo (la más significativa es
El presente studio describe el comportamiento de asentamiento de la larva pedivelígera de Argopecten purpuratus Lamarck, 1819 registrado mediante video